RED DE CÁTEDRAS UNESCO CUBANAS
Organizado por la Comisión Nacional Cubana (CNCU) y la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, (ORCALC) se realizó el 19 de enero de 2011, el IV Taller Nacional de Cátedras UNESCO.
El mismo contó con la participación de 7 de las 8 Cátedras existentes en el país, así como funcionarios del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Educación Superior y del Ministerio de Educación.
El debate además fue enriquecido con los criterios aportados por los organizadores del evento en relación al desarrollo futuro de las Cátedras UNESCO cubanas y su proyección en temas referidos a visibilidad, apertura territorial y posibilidades de financiamiento.
Durante el Taller se estableció asimismo, un diálogo ameno y fructífero que permitió intercambiar experiencias, retos y desafíos en las diferentes áreas de acción de cada una de las cátedras.
Las principales direcciones de trabajo conjunto acordadas fueron las siguientes:
1. Elaborar un banco de ideas para la propuesta de un programa de participación para el Bienio 2012-2013, que favorezca la sostenibilidad de las Cátedras.
2. Trabajar para la creación de la Red de Cátedras UNESCO en Cuba.
3. Perfeccionar la emisión bimestral del Boletín de las Cátedras con la participación de todas en su elaboración.
4. Promover la creación de Cátedras UNESCO en el oriente del país.
En la conclusión del evento se abogó por la cooperación y el vínculo necesario entre las Cátedras en la medida en que las disímiles áreas que abarcan lo permitan y se reconoció el apoyo permanente de las oficinas de la CNCU y ORCALC para el trabajo de las mismas y la realización de estas reuniones anuales y otros encuentros pertinentes.
Se acuerda realizar el V Taller Nacional de Cátedras UNESCO en la primera semana de diciembre de 2011, en la sede de la Cátedra Regional de Conservación Integrada de los Bienes Culturales de América Latina y el Caribe, CENCREM.