V Taller Nacional de Cátedras UNESCO de Cuba

Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ministro de Educación Superior de Cuba, Herman van Hooff, director de la Oficina de la UNESCO en La Habana, y Juan Antonio Fernández Palacios, presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), sesionó el 6 de diciembre en el Palacio de las Convenciones de La Habana el V Taller Nacional de las Cátedras UNESCO de Cuba.

A la reunión asistieron también especialistas de la CNCU y de UNESCO La Habana, así como integrantes de seis de las ocho Cátedras UNESCO existentes en el país, a saber: Biomateriales, Cultura y Desarrollo, Gestión y Docencia Universitaria, Gestión de la Información, Ciencias de la Conservación Integral de los Bienes Culturales de América Latina y el Caribe, y Desarrollo Humano Sostenible.

El encuentro tuvo como propósito principal discutir las proyecciones de trabajo de estos colectivos para el bienio venidero. Presentar un Programa de Participación para el fortalecimiento de las cátedras y promover la creación de nuevas cátedras en la Universidad de Oriente y en la Universidad Central de Las Villas, fueron dos de los acuerdos adoptados en el cónclave.

En su intervención Miguel Llivina, oficial del programa de Educación de UNESCO La Habana, subrayó que la generación del conocimiento y su divulgación en los marcos de la educación para todos sigue constituyendo el móvil principal para el trabajo de las cátedras UNESCO en todo el mundo. Igualmente se refirió a los temas prioritarios para la Organización en el sector educativo, entre los que mencionó la formación de docentes en general y de las ciencias exactas y naturales en particular, la enseñanza de las ciencias y el uso de las TICs para tales fines, la educación para el desarrollo sostenible y la eliminación del analfabetismo.

Por su parte Díaz-Canel Bermúdez enfatizó en la importancia de continuar contribuyendo desde el trabajo implementado por las cátedras en el país, a la promoción de una cultura de paz y su vínculo con el desarrollo sostenible, siguiendo el llamado que al respecto hiciera la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, durante la 36ª Conferencia General de la Organización que tuviera lugar en París del 25 de octubre al 10 de noviembre últimos

Como parte de la agenda del taller, Fernández Palacios realizó una presentación de los resultados de la 36ª Conferencia General, máximo foro donde cada dos años se establecen los objetivos y prioridades de la Organización, evento en el que Cuba resultó reelecta para un segundo término de cuatro años como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización.