RED DE CÁTEDRAS UNESCO CUBANAS
El VI Taller Nacional de las Cátedras UNESCO de Cuba sesionó el 7 de diciembre en La Habana, presidido por Natalla Díaz-Argüelles, especialista de Educación de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), Miguel Llivina, oficial del Programa de Educación de la Oficina de la UNESCO en La Habana, y Elvira Martín, presidenta de la Cátedra UNESCO en Gestión y Docencia Universitaria y coordinadora de la Red de Cátedras UNESCO en Cuba.
Tras las palabras de bienvenida ofrecidas por Lidia Rosa Rivero, directora del Centro Nacional de Superación para la Cultura, institución anfitriona del encuentro y sede de la Cátedra UNESCO Cultura y Desarrollo, Alicia González, secretaria permanente de la CNCU, compartió con los representantes de las ocho Cátedras UNESCO existentes en la isla impresiones sobre la reciente visita realizada a Cuba por la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, así como se refirió a los principales temas abordados en la 189ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización, celebrada en París en octubre último.
Durante el taller los participantes realizaron una presentación de las actividades fundamentales desarrolladas durante el año por las cátedras cubanas y establecieron proyecciones de trabajo de estos colectivos para los meses venideros. En el cónclave fue también discutido un proyecto para el fortalecimiento de la Red de Cátedras UNESCO en Cuba, que será ejecutado en 2013, entre otras iniciativas analizadas por los participantes.
A la reunión asistieron además especialistas de la CNCU y de la Oficina de la UNESCO en La Habana, así como representantes de la Universidad Central de Las Villas, institución de educación superior del centro del país que potencialmente acogería la novena cátedra UNESCO cubana, actualmente en fase de aprobación por las instancias correspondientes.