RED DE CÁTEDRAS UNESCO CUBANAS
La cátedra UNESCO de la Casa de las Américas.es aprobada por la sede UNESCO en París en el año 2016.
La Casa de las Américas durante cincuenta y siete años de labor ha merecido un lugar en el panorama cultural de la América Latina y el Caribe, y ha logrado promover la diversidad y la interacción cultural del área.
Desde que fue fundada, la institución es un espacio de encuentro y diálogo donde –desde diferentes perspectivas y en un clima de fraternidad y cooperación– se investiga, divulga, auspicia, premia y publica la labor de intelectuales diversos: escritores, estudiosos de la literatura y las artes, artistas de la plástica, músicos, teatristas, periodistas, sociólogos, politólogos, economistas, filósofos y formadores sociales, entre otros.
Siguiendo la misión y la visión institucional esta cátedra se inscribe en el ámbito de la promoción de la diversidad cultural en el contexto regional de las Américas y se concentra de manera específica en la investigación sobre las expresiones históricas, patrimoniales y más contemporáneas de las artes, la literatura y el pensamiento social en la región, así como en la ejecución de acciones de comunicación y formación de capacidades, competencias y habilidades en torno a estos tópicos.
De manera especial la cátedra se concentrará en la labor de diálogo y promoción de grupos sociales a potenciar y empoderar como son mujeres, jóvenes y grupos étnicos, y aspira a potenciar los saberes desde una perspectiva pluricultural, plurilingüe e intergeneracional, para lo cual prevé la realización de coloquios, cursos, talleres, publicaciones que permitan fortalecer las estrategias de trabajo en este ámbito al interior de la región y de la propia Casa de las Américas.
MISIÓN:
Fortalecer las estrategias de la promoción de la diversidad cultural en Nuestra América a través de diálogos, intercambio de experiencias y trabajo colectivo sobre expresiones desde las artes, la literatura y el desarrollo del pensamiento social en la región, y mediante la ejecución de acciones específicas de formación, intercambio y desempeño artístico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: