La Cátedra de Ciencias de la Conservación Integral de los Bienes del Patrimonio Cultural y Natural en América Latina y el Caribe, se oficializó en el año 1995 y forma parte de la estructura del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) del Ministerio de Cultura.
MISIÓN:
Es la encargada de propiciar y socializar los resultados de las investigaciones científicas transdiciplinares a través de publicaciones, la docencia, el centro de documentación y los medios de comunicación masiva tradicionales y en la Web.
Objetivo general:
Elevar la sensibilización, el reconocimiento y la responsabilidad sobre los exponentes de los valores patrimoniales culturales y naturales, tangibles o intangibles por parte de especialistas, técnicos, directivos, gobiernos y población en general de manera creciente como parte de la introducción de Buenas Prácticas.
Objetivos específicos:
- Incentivar las investigaciones científicas transdisciplinares de acuerdo con el Programa de Desarrollo 2016-2020 del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) y en atención a la Política Cultural relacionada con la gestión, manejo y promoción , de los exponentes del patrimonio cultural y natural.
- Elevar el conocimiento del marco ético y jurídico así como las regulaciones urbanísticas y el tráfico de bienes culturales, concomitantes a la gestión y manejo del patrimonio cultural y natural con independencia del soporte físico del bien declarado como patrimonio.
- Estimular como parte de las investigaciones, la actualización sistemática del Sistema Nacional del Inventario del Patrimonio Cultural y Natural de los bienes culturales en su contexto así como la tasación y jerarquización de estos, con independencia de su soporte físico.
- Introducir a través de la docencia los resultados de las investigaciones científicas y el entrenamiento para la conservación, preservación y mitigación de desastres naturales y catástrofes que puedan sufrir los exponentes del patrimonio cultural y natural.
- Socializar los resultados de las investigaciones científicas mediante la publicación oficial del CNPC, eventos científicos, Internet, la red UNITWIN y los medios de comunicación masiva convencionales.
- Establecer la sinergia necesaria mediante la colaboración y el intercambio bilateral con otras entidades y organizaciones del país y de la región, en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el Programa Educación para Todos de la UNESCO.