RED DE CÁTEDRAS UNESCO CUBANAS
El XI Taller Nacional de Cátedras UNESCO Cubanas, que sesionó los días 19 y 20 de diciembre en el salón Vedado del Hotel Nacional estuvo presidido por la Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe (ORCALC), Katherine Müller- Marín, el Presidente de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU), Oscar León González, la Coordinadora de la red de Cátedras UNESCO cubanas, Elvira Martín Sabina y el Viceministro de Educación Superior (MES), Oberto Santín Cáceres.
El Taller dio inicio con las palabras de Elvira Martín, de reconocimiento al Aniversario 70 del ingreso de Cuba a la UNESCO y de la fundación de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU) y en homenaje al primer aniversario de la desaparición física del líder histórico Fidel Castro Ruz, recordó la frase que pronunciara en el 60 aniversario de su ingreso a la Universidad de La Habana el 17 de noviembre de 2005, "...estamos hablando de vida, porque cuando hablamos de universidades hablamos de la vida...", cita como expresión de confianza y convicción para incentivar la reunión.
Intervinieron en el Taller el Presidente de la CNCU, Oscar León González, Katherine Müller Directora de la Oficina UNESCO en La Habana, y por el Ministerio de Educación Superior María Victoria Villavicencio Plasencia, y Rodolfo Alarcón Ortíz según programa de sesiones.
Oscar León se refirió al Programa UNITWIN y de cátedras UNESCO exaltando el papel de las cátedras cubanas que en el año próximo cumplen 25 años de fundadas y la importancia de seguir fomentando el trabajo de la red con las escuelas asociadas, tarea fundamental del trabajo educativo para niños y jóvenes.
Por su parte Katherine Müller destacó el papel del programa intersectorial de las cátedras dentro del Programa de la UNESCO para un mejor trabajo de conjunto, que implicaría un mejor desarrollo del funcionamiento de las cátedras como Red a través de talleres para compartir ideas sobre el pensamiento "Mentes brillantes para soluciones sostenibles".
En temas de la Educación Superior la Dra. Villavicencio , expuso sobre la relación y cooperación entre el MES y la UNESCO, lo que representó la experiencia de la Conferencia Regional para la Educación Superior CRES en Cartagena para la participación de la educación superior cubana en la Conferencia 39 de la UNESCO en París y que para la CRES 2018 debe ser también un espacio para fortalecer la educación superior cubana.
Siguiendo el tema de educación Alarcón en su disertación trató la universalización del conocimiento y de la enseñanza general así como las experiencias obtenidas de este proceso continuo de transformaciones.
El segundo día de sesiones fue dedicado al trabajo de las 12 cátedras y sus proyectos futuros encaminados al mejoramiento de la educación y cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, además el decano de la Facultad de Economía Antonio Romero, dio sus valoraciones sobre los avances de las ciencias sociales del Informe de la UNESCO.
Estuvieron presente además por la Oficina Regiomal de la UNESCO Miguel Llivina Lavigne, por la CNCU Alexis Julio Aruca Soto, del MES, Eric Fernández Hernández, Silvia Navarro Quintero, Directora General del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y la Directora del Centro Nacional de Superación para la Cultura Lidia Rosa Rivero Díaz.
Se agradeció la colaboración de la CNCU y el gran apoyo logístico del MES para la realización exitosa del Taller, y la atención prestada a las cátedras de provincias para su asistencia.