Proyección 2021-2024 de la Cátedra UNESCO de Ciencias de la Conservación Integral de los Bienes Culturales de América Latina y El Caribe (CRECI)

La alianza estratégica de la Cátedra de Ciencias de la Conservación Integral de los Bienes Culturales de América Latina y el Caribe (CRECI) con la Facultad de Conservación y Restauración del Instituto Superior de Arte (ISA) –ambas subordinadas al Ministerio de Cultura— mantendrán la educación proactiva, inclusiva y a lo largo de la vida, con la articulación a los Objetivos de Desarrollo Sosteni­ble y la Agenda de Educación 2030 y tributarán durante el período a la consolidación de las acciones docentes, las investigaciones y su aseguramiento por el prestigio de los conocimien­tos, competencias y estudios previos, así como las respectivas credenciales y certificaciones.

El currículo articulado en finalidades y objetivos educativos  para el desarrollo del capital humano se corresponde con los retos sociales centrado en el proceso de diálogo social y de construcción colectiva con la participación de diversidad de actores con fundamento en el enfoque comprehensivo del sistema educativo, animado en el propósito de sostener y legitimar las políticas educativas y del patrimonio cultural como la dimensión transversal y componente esencial de una visión sistémica en el ejercicio de prácticas pedagógicas renovadas y de avanzada.  La alianza estratégica entre ambas entidades favorecerá entonces,  el alcance más efectivo de las oportunidades de aprendizaje y apoyar la progresiva transformación del rol del docente.

Las experiencias vividas durante la pandemia, impulsaron el uso más intenso de las tecnologías de la comunicación e información en sus plataformas de redes sociales con fines docentes, de intercambios entre investigadores y hasta la celebración de eventos, lo cual nos convoca a incrementar y diversificar diferentes tipos de acciones docentes más allá de las fronteras del campus y el incremento de oportunidades a otros sectores poblacionales en la cruzada donde los individuos se reconozcan como componente indisoluble del patrimonio cultural y natural, en especial los sectores vulnerables e incrementar así, la responsabilidad y el compromiso social como respuesta al marco Constitucional y ético.

2021

Consolidación de la alianza estratégica en el ajuste de las acciones docentes y su tipología en espacios semipresenciales y virtuales

Preparación de acciones docentes virtuales en las plataformas digitales

Propuesta de evento científico para año siguiente

Balance en los temas de investigación

Taller de Cátedras UNESCO Cubanas

2022                                                             

Docencia de pregrado, postgrado, diplomado, maestría, acciones semipresenciales y virtuales

Evaluación de resultados parciales y finales de proyectos de investigación

Convocatoria a evento científico

Taller de Cátedras UNESCO Cubanas

2023

Docencia de pregrado, postgrado, diplomado, maestría, acciones semipresenciales y virtuales

Evaluación de resultados parciales y finales de proyectos de investigación

Taller de Cátedras UNESCO Cubanas

2024

Docencia de pregrado, postgrado, diplomado, maestría, acciones semipresenciales y virtuales

Evaluación de resultados parciales y finales de proyectos de investigación

Convocatoria a evento científico

Taller de Cátedras UNESCO Cubanas