Trabajo docente

La Cátedra UNESCO de Ciencias de la Conservación Integral de los Bienes del Patrimonio Cultural y Natural  de América Latina y el Caribe (CRECI) pone en sus manos el año académico, con el conjunto de acciones docentes y extracurriculares  diseñadas para dar  respuesta a las demandas de actualización y  de capacitación  en atención también, a las prioridades enunciadas en la política sobre el patrimonio cultural y natural en particular, como también de la práctica cultural propiamente dicha.

Cada acción que ofrecemos se diseñó teniendo en cuenta las competencias profesionales de sus destinatarios y de conjunto con otras entidades interesadas en temáticas concomitantes al patrimonio cultural tangible e intangible.

Todas estas acciones sólo son posibles gracias a que contamos con el capital gnoseológico altamente calificado y competitivo, preparado profesionalmente y con claridad de sus tareas, así como el apoyo de innumerables colaboradores nacionales y extranjeros, entre los cuales se encuentran directivos, especialistas  y expertos, sin quienes sería imposible la ejecución de esta propuesta.

Brindamos a su consideración este año académico del CRECI y confiamos en satisfacer sin pausa pero sin prisa, sus demandas crecientes, en lo fundamental, encaminadas al progreso para alcanzar niveles más elevados de pericia y arbitraje en el desarrollo de las competencias profesionales requeridas y a las cuales ustedes aspiran, con la práctica más novedosa en la protección y puesta en valor de manera sustentable del  patrimonio cultural y natural en la práctica cultural que demandan estos tiempos.

Quedamos al tanto de cualquier sugerencia suya e iniciativa que enriquezca  el desempeño de la docencia.

M Sc. Gladys Collazo Usallán
Directora
Cátedra UNESCO CRECI
Ciencias de la Conservación Integral de los Bienes
del Patrimonio Cultural y Natural de América Latina y el Caribe

Consulte el programa de actividades docentes de este año (PDF).