Eventos

En saludo al 15 de enero, Día de la Ciencia en Cuba, fue organizado el II TALLER CIENTÍFICO DE CIENCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, por el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) de la Universidad de La Habana y la Cátedra UNESCO “Medio Ambiente y Desarrollo”.

Este taller funcionó entre los días 15 y 18 de enero en el propio InSTEC. En él se presentaron 30 trabajos, resultado de investigaciones realizadas en 10 provincias y en 28 instituciones, en las que se involucraron como autores y coautores 88 profesionales. Se logró un amplio intercambio de experiencias, conocimientos y formas de hacer sobre la Ciencia de la Gestión Ambiental y su contribución a la Sostenibilidad. Se vinculó directamente con las Maestrías de Ciencia de la Gestión Ambiental y Bioseguridad, dando oportunidad de presentar resultados a los estudiantes de posgrado. Fueron reconocidos los mejores trabajos.

Entre las temáticas más abordadas estuvieron:

  • Desarrollo y aplicación de herramientas para evaluar impactos ambientales.
  • Nuevas y mejoradas alternativas para la protección ecosistemas en áreas protegidas y restauración de ecosistemas degradados.
  • Desarrollo de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, para diferentes escenarios, contextos territoriales y de desarrollo socioeconómico.
  • La aplicación de la Bioseguridad en instituciones médicas.
  • Contaminación y tratamiento de residuales, cuantificación  de los impactos  y propuesta de soluciones para procesos industriales.
  • Sistemas de gestión ambiental en empresas, universidades, centros científicos e instituciones no lucrativas.
  • La evaluación económica ambiental y su contribución en la selección de medidas y en la valoración de su efectividad, a través de  ejemplos concretos.  

CONVOCATORIA

III TALLER CIENTÍFICO DE CIENCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE, marzo 2020.

En el marco de Aniversario de la Fundación del InSTEC y de la Constitución de la Cátedra UNESCO Medio Ambiente y Desarrollo. 

Las temáticas se mantienen y la  fecha de cierre de los trabajos será el 15 de Diciembre 2019.