RED DE CÁTEDRAS UNESCO CUBANAS
Esta Institución ha recibido la Mención Honorífica Rey Sejong en los años 2002 y 2003 que otorga la UNESCO reconociendo la labor realizada en difundir programas destinados a alfabetizar a las poblaciones que viven en zonas aisladas, y sobre todo a las mujeres de las zonas rurales recurriendo a la radio y a la televisión.
El Premio de Alfabeización Rey Sejong en el 2006, a la Cátedra de Alfabetización y Educación para Jóvenes y Adultos del Instituto Pedagógico, por el trabajo realizado gracias a métodos de enseñanza innovadores utilizados con éxito en más de 15 países, entre los que figuran Ecuador y Venezuela. El programa "Yo sí puedo" preparado por la cátedra se ha reproducido en distintas partes del mundo y en otras se ha adaptado a los variados contextos sociales, culturales y étnicos de los respectivos países. El premio recompensa también la labor realizada para concebir un modelo de evaluación complejo integrado por variables, indicadores e instrumentos destinados a supervisar y calibrar el impacto de los programas de alfabetización en los individuos recién alfabetizados y su entorno humano, así como a medir el grado de realización personal de éstos. La cátedra utiliza métodos audiovisuales recurre a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, a fin de ampliar el alcance y la eficacia del material didáctico elaborado no sólo para los programas de alfabetización propiamente dichos, sino también para la fase de postalfabetización. El material de postalfabetización está concebido para consolidar y fomentar las competencias en lectura y en escritura, ampliar el vocabulario de las personas recién alfabetizadas, propiciar la reflexión y la discusión entre ellas y desarrollar su expresión oral. Los programas abordan también temas relativos a la familia, el medio ambiente, la higiene y la salud que guardan relación con el contexto sociocultural, económico y político de los países en que se aplican.
Estos reconocimientos han sido resultado de la labor realizada por un colectivo de pedagogos y con la participación de la destacada pedagoga cubana Leonela Inés Relys Díaz, quien dedicó gran parte de su trabajo en el instituto al método de alfabetización "Yo, sí puedo".