La UNESCO persigue como objetivo el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura, en diversos países, a través de la creación de diferentes cátedras dedicadas a fomentar la labor de la organización y otorga la denominación “Cátedra UNESCO” a unidades de docencia e investigación establecidas en una universidad, institución de enseñanza superior o en un centro científico, que destaquen por su excelencia académica y que compartan los objetivos de la UNESCO.
Las Cátedras UNESCO en Cuba son una red especializada cuyo objetivo es la promoción de la investigación, la formación y el desarrollo en la educación superior en el mundo. Son un total de 13 cátedras, todas dentro del programa UNITWIN por sus siglas en ingles, Programa de Hermanamiento e Interconexión de Universidades, en reporte actualizado del 28 de febrero de 2019
Cátedras que conforman la red cubana:
- Gestión y docencia universitaria (1993), Universidad de La Habana.
- Gestión de información en las organizaciones (1993), Universidad de La Habana.
- Ciencias de la educación (1994), Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), La Habana.
- Cátedra Regional de Ciencias de la Conservación Integral de los bienes culturales y naturales para América Latina y el Caribe CRECI (1995), La Habana
- Biomateriales (1998), Universidad de La Habana, La Habana
- Cultura y desarrollo (2002), Centro Nacional de Superación para la Cultura, La Habana
- Cátedra Internacional UNESCO de Desarrollo humano sostenible: Equidad, participación y educación intercultural (2010), Universidad de Girona (España) y Universidad de La Habana
- Medio Ambiente y desarrollo sostenible (2012), Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC), La Habana.
- Cultura científica "Felipe Poey", (2013),Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.
- Biotecnología agrícola para el Desarrollo Local (2014), Universidad de Granma.
- Agroecología y Desarrollo Sostenible, (2015), Universidad Agraria de la Habana, Mayabeque.
- Diálogo Intercultural en Nuestra América (2017), Casa de Las Américas
- Gestión del Desarrollo Local (2018), Universidad de Camagüey "Ignacio Agramonte"
Coordinadora de la Red de Cátedras Unesco de Cuba: Dra. Elvira Martín Sabina
Correo electrónico:
emartin@cepes.uh.cu